Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la producción central y la entrega de hidrógeno, aplicado al Circuito Patagónico Austral

Maximiliano Fernando Medina, Abdelbassat Abdelbaki, Patricia Villarroel Sáez, Agustin Sigal, Carlos Ramiro Rodriguez, Eduardo Mac Donald

  • El departamento Deseado de la Provincia de Santa Cruz, Argentina, presenta la mayor potencialidad de producción de hidrógeno electrolítico del país, a partir de las tres fuentes de energías primarias sustentables: eólica, solar, biomásica. Allí, la Planta de Hidrógeno de Pico Truncado cuenta con capacidad de producción central de hidrógeno de 100m3 de H2/día, suficiente para abastecer 353 vehículos con combustible híbrido denominado HGNC, constituido por el corte 12% V/V de hidrógeno en GNC, (in situ) en cada estación.A partir del costo de producción, se analiza el costo de entrega de hidrógeno al circuito Patagónico Austral conformado por: Puerto Deseado, Fitz Roy, Caleta Olivia, Las Heras, Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Los Antiguos. Considerando diversos parámetros locales, se determinó como forma de entrega más rentable el gasoducto virtual, con costo total de hidrógeno estimado en 6,5 USD/kg H2 y de HGNC despachado en la estación en 0,50 USD/Nm3.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus