Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación a la arqueología pública desde las narrativas espaciales contextualizadas en el espacio urbano

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, ISSN-e 1578-6730, Nº. 48, 2016, págs. 93-107
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es analizar la narrativa espacial como género artístico, dentro del Arte en el espacio público y valorar su contextualización en la ciudad donde se ponen en evidencia huellas y restos, al mismo tiempo que queda vinculada a nuevas formas de Arqueología Pública implicando la participación ciudadana. Pretendemos establecer las bases teóricas de una propuesta artística de nuestra Tesis Doctoral, el álbum caminado. Partimos de la hipótesis de que la narración, relato textual o de imágenes ordenados con una relativa coherencia, situada en el espacio real, adquiere una nueva dimensión que extravasa el ámbito literario. De manera similar la excavación arqueológica y exhibición de los restos en el lugar al que pertenecieron formando parte del presente, se aparta del carácter lineal de la Historia. Las narrativas espaciales y distintas formas de Arqueología Pública muestran elementos comunes tales como ubicación en el espacio en el que se contextualizan implicando un desplazamiento in situ para participar de la obra o del resto arqueológico, su estructura narrativa multilineal y multitemporal y su temática social.

    • English

      The aim of this paper is to analyze the terrative as an artistic genre, in the Public Art, and assess their contextualization in the city where you bring out traces and ruins also it is linked to new forms of Public Archeology. We intend to establish the theoretical bases of an artistic proposal of our PhD, the album walked. We hypothesized that the narrative story or textual images ordered with relative consistency, located in real space, acquires a new dimension out the Literature. Similarly the archaeological excavation and display of the ruins departs from the linear character of history. The terratives and different forms of Public Archeology show common elements such as location in space that are contextualized in an in situ involving displacement to participate in the work or the archaeological remains, its narrative structure and multi-temporal and multi-line social issues.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno