Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La enseñanza abierta y a distancia: Una solución para el incremento del acceso a la enseñanza superior en Angola

José Venâncio Ferreira da Costa, Víctor Aballe Pérez

  • El acceso a la Educación Superior es un factor clave para acelerar el desarrollo de cualquier sociedad, al mismo tiempo que constituye uno de los indicadores para medir el nivel de inclusión social.

    Uno de los elementos estructurales en la planificación de la enseñanza en Angola está vinculado a la innovación tecnológica y metodológica que efectivamente contribuyan a la mejoría de la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades, la innovación está vinculada a la modalidad de Educación a Distancia (EaD); considerando la posibilidad del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación.

    El escenario angolano se caracteriza por lo siguiente: de los candidatos posibles a ingresar al primer año de la educación superior; son admitidos solamente entre el 22% al 29%, de los cuales del 15% al 19% son admitidos en las escuelas públicas y del 6% al 10% en las escuelas privadas, lo que se resume en un déficit del 71% al 78% de plazas.

    En el desarrollo del proceso de universalización y democratización de la Enseñanza Superior especialmente en Angola, existe un déficit de educadores y elevadas desigualdades regionales, estos desafíos educacionales existentes pueden encontrar en la Enseñanza Abierta y a Distancia un medio auxiliar de eficaz indiscutible en el incremento del acceso y aumento de la calidad en la enseñanza (Vidal, 2002).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus