Ayuda
Ir al contenido

Relación de la concentración y frecuencia de aplicación de ozono con el nivel de daño de la Sigatoka Negra en banano.Diseño de un protocolo de riego con agua ozonificada

  • Autores: Ángel Llerena Hidalgo, Rafael Castaño Oliva, Cristóbal Joaquín Aguirre
  • Localización: Alternativas, ISSN 1390-1915, Vol. 16, Nº. 2, 2015, págs. 66-75
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se estudió el efecto de aplicación de ozono disuelto en agua  en el  control de Sigatoka Negra en el cultivo de banano, en dos zonas agrícolas con  condiciones edafoclimáticas diferentes, una en el cantón Baba y otra en el cantón Jujan. Se hicieron evaluaciones, en dos periodos climatológicos (invierno y verano) de marzo a noviembre del 2014, combinadas con las prácticas culturales tradicionales de deshoja, deshija, fertilización, y el monitoreo, utilizando la escala de signos visuales de 6 puntos de Stover y el método del preaviso temprano. Las variables evaluadas fueron: diámetro del  fuste (D/F), hojas por planta (H/P), hoja más joven enferma (HMJE) y porcentaje ponderado de infección (PPI), para cada frecuencia  de  aplicación evaluada. La variable diámetro del  fuste no tuvo diferencia significativa, el número de  hojas, H/P, en la mayoría de los tratamientos se inició con un mínimo de 3 hojas hasta un máximo de 14 hojas sanas o partes de ella a cosecha, la HMJE, en la mayoría de los tratamientos se inició en la hoja número 3 y el PPI, en todos los tratamientos se inició con un mínimo de 0,10 a un máximo de 2,1%. En los testigos los valores para las variables evaluadas fue de 3 a 9 hojas por planta, hoja más joven enferma la número 2 y el porcentaje de infección varió entre 0,3 a 2,6%. Estos valores del PPI, en todos los tratamientos, son equivalentes al grado 2 de la escala de Stover (menores al 5%). Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar (BCA), con cuatro repeticiones. Se estableció la relación existente entre la concentración y frecuencia de aplicación de ozono con el nivel de daño de la Sigatoka Negra. Se utilizaron las comparaciones por contrastes ortogonales para evaluar las frecuencias de  aplicación  con la  dosis utilizada, con lo cual se  logró un  control total de  la  infección, cosechándose  una  fruta de  calidad y un promedio de 11 hojas a la cosecha.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno