Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ventana enrejada. Sobre la casa estudio de Julio Cano Lasso

  • Autores: Vicente Bernat Oltra
  • Localización: I Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Vigencia de su pensamiento y obra: Actas digitales de las Comunicaciones aceptadas al Congreso. / coord. por Teresa Couceiro Núñez, 2014, ISBN 978-84-697-0296-3, págs. 99-112
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • «Soy arquitecto». Así iniciaba Julio Cano Lasso una reseña autobiográfica firmada en agosto de 1996.

      Estas dos palabras no son sólo una referencia a la actividad en la que ha ocupado toda su vida. En él, ser y arquitectura han acabado por fundirse en una posición vital privilegiada desde la que poder sentirse partícipe de la creación. Son, en definitiva, palabras mayores pronunciadas con rotundidad por alguien que se sabe poseedor de su secreto.

      Transparentes y sin doblez, las palabras de Julio Cano siempre describen su obra, su pensamiento y sus emociones con sencillez y austeridad. A lo largo de los años, en los textos que acompañan a sus proyectos, insiste siempre en las mismas ideas. Pocas cosas pero bien dichas.

      Visité la casa-estudio de Julio Cano Lasso en la primavera del 2006. Necesitaba comprobar si su arquitectura era tan habitable como su lenguaje.

      Tras su primera aparición en 1970 en la revista Plaisir de France, la casa-estudio será una referencia constante en escritos, conferencias, exposiciones y monografías del arquitecto, ocupando siempre un lugar primigenio.

      Esta consciente posición en el origen de una sólida obra arquitectónica, es la que anima esta comunicación.

      El análisis de la casa estudio de Julio Cano Lasso, nos permitirá sumergirnos en el oficio de proyectar para ahondar en el esfuerzo reflexivo que lo sostiene, a sabiendas de que, durante la inmersión, quedaremos inevitablemente empapados por el modo en que el arquitecto construye la forma arquitectónica que trasluce su manera de habitar.

      El proyecto de la casa-estudio de Julio Cano Lasso se inicia en 1955 y se construye en 1959, pero a lo largo de algunos años la casa crece al mismo ritmo que aumenta la familia del arquitecto.

      Los años cincuenta, tras una década de aislamiento político y cultural, enmarcan un reencuentro con la arquitectura centroeuropea de la primera mitad del siglo. La tensión entre tradición y modernidad estará presente en todos los debates y forjará unos modos singulares de construir arquitectura. Dentro de esta década de regeneración social y cultural, se gesta la obra que se propone.

      La casa revela sin complejos los mecanismos utilizados para aproximarse a la forma moderna: la composición asimétrica, la distinción de los bloques funcionales, el dominio inicial de la horizontalidad, la macla o articulación de los volúmenes, los huecos enrasados apostando por el valor del plano, la eliminación del ornamento, la reducción en la cantidad de materiales empleados, unificando cromática y tectónicamente la obra, la incorporación de los nuevos materiales pero sin alardes formales o tecnológicos, el protagonismo de la luz para resaltar los volúmenes.

      Sin embargo, sobre el hueco que ilumina el vestíbulo de entrada, Julio Cano Lasso colocará la reja que compró a un anticuario castellano. En el patio de acceso, la ventana enrejada y su maestro artesano ocuparán un lugar de privilegio. Treinta y cinco años después, en Ocaña, ante los restos de la casa del Gran Maestre de Santiago dibujará de nuevo la ventana enrejada, y llorará.

      Palabras clave: Julio Cano Lasso, años cincuenta, arquitectura, casa, ventana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno