Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Avances en la construcción de un sistema de información en salud en Colombia

  • Autores: Yeimi Pilar Orduña Ortegón
  • Localización: Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, ISSN 1692-8415, ISSN-e 2389-8801, Vol. 12, Nº. 2, 2014, págs. 73-86
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Advances in Building an Information System in Health in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: los sistemas de información buscan facilitar los aspectos logísticos de la atención en salud, permitir que las instituciones de salud funcionen efectivamente, ayudar a los prestadores de asistencia a actuar con eficacia, mejorar el acceso a los datos administrativos, clínicos y epidemiólogos tanto individuales como colectivos, y simplificar el acceso a las referencias biomédicas. Objetivo: identificar los avances en la construcción de un sistema de información en el ámbito nacional. Metodología: se realizó un estudio exploratorio de tipo descriptivo observacional en el cual son utilizados métodos cualitativos, con el fin de recopilar datos existentes para la identificación y descripción de los sistemas de información en Colombia. Inicialmente, se hizo una revisión de bases de datos como Lilacs, Google Académico y SciELO, durante los últimos veinte años, en los siguientes países: Venezuela, Cuba, Brasil, Colombia, Perú, España, Costa Rica y México. Recomendaciones: para la implementación y puesta en marcha de un sistema de información funcional en el país, se deberán formular políticas generales que faciliten estrategias nacionales, dirigidas a la generación de proyectos, el desarrollo de infraestructuras y la maximización de recursos destinados. Conclusión: los avances tecnológicos permiten mejorar y dominar la información, lo que significa dominar los procesos y la toma de decisiones.

    • English

      Introduction: Information systems seek to facilitate the logistics of health care, allow health institutions to function effectively, help caregivers to act effectively, improve access to administrative, clinical and epidemiological data, both individual and collective, and simplify access to biomedical references. Objective: To identify progress in building an information system at the national level. Methodology: An exploratory, descriptive and observational study was performed in which qualitative methods are used to collect existing data for the identification and description of information systems in Colombia. Initially, a review was made of databases such as Lilacs, Google Scholar and SciELO over the past twenty years in the following countries: Venezuela, Cuba, Brazil, Colombia, Peru, Spain, Costa Rica and Mexico. Recommendations: For the implementation and commissioning of a functional information system in the country, it is necessary to formulate general policies to facilitate national strategies aimed at generating projects, infrastructure development and maximizing resources. Conclusion: Technological advances can improve and master the information, which means mastering processes and decision-making.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno