Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hipotiroidismo revisión de 3 casos y comparación con la literatura

  • Autores: Angela Maria de Lourdes Dayrell de Lima, Santiago Delgado Rodríguez, Erika Mishelle Monsalve, María R. Gracia
  • Localización: Odontología, ISSN-e 1390-9967, ISSN 1390-7468, Vol. 17, Nº. 1, 2015, págs. 143-149
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El hipotiroidismo es el más común de los trastornos de la tiroides, se debe a un déficit de secreción de hormonas tiroideas que se producen por alteración orgánica de la glándula. Puede ser congénito si la glándula tiroides no se desarrolla correctamente o adquirido si se alteran las hormonas ya sea por extirpación de la glándula, por déficit de yodo, autoinmune o idiopática. Predomina en el sexo femenino, con una relación 5:1 con relación al sexo masculino. El HT congénito o cretinismo es un defecto desde el nacimiento. El HT de la edad adulta o mixedema tiene una prevalencia en personas >40 años. Sin predilección racial ni geográfica. Entre las manifestaciones bucales del hipotiroidismo se observan: macroqueilia, macroglosia, la gran mayoría de las veces la dentición temporal y permanente presentan un retardo eruptivo característico y, aunque los dientes son de tamaño normal, suelen estar apiñados por el tamaño pequeño de los maxilares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno