Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desalojos en la ciudad de Buenos Aires: La producción de las categorías y los espacios de la asistencia habitacional

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, ISSN-e 2250-4060, Nº. 3, 2013 (Ejemplar dedicado a: “Ciudades neoliberales”: políticas urbanas, diseño y justicia social.), págs. 170-194
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la década de los 90 surge un discurso punitivo en torno a las ocupaciones que deja fuera de consideración todo lo que en ellas pueda haber de estrategia social. En 1995 se introduce en el Código Penal la figura de usurpación, se incrementan las penas para este tipo de “delito” y se crea la figura del “desalojo inmediato” que tiene por objetivo la restitución inmediata del inmueble a sus propietarios previo pago de una caución por parte de estos. Los cambios introducidos en el código penal alcanzaran más tarde a la justicia civil, a través de la incorporación de la figura del desalojo inmediato, y en el 2008, en el marco de la transferencia de un conjunto de contravenciones a la Justicia de la Ciudad, se crea un protocolo de intervención en desalojos que influirá en la implementación de los programas asistenciales del Ministerio de Desarrollo Social. El artículo tiene por objetivo indagar acerca del vínculo entre políticas habitacionales asistenciales y desalojos en la Ciudad de Buenos Aires. Analizaremos las tramas sociales presentes en el contexto de desalojos y los discursos a través de los cuales el gobierno local refirió a los mismos pendulando entre un enfoque centrado en la negociación y otro de corte disciplinante, centrado la figura de la usurpación. El análisis se sustenta en fuentes documentales de organismos públicos y periodísticas, entrevistas abiertas y registros de campo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno