Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gentrificación en centros urbanos: Aproximación comparada a las dinámicas de Madrid y Buenos Aires

    1. [1] Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (ETSAM, Madrid)
    2. [2] UAM- Madrid
  • Localización: Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, ISSN-e 2250-4060, Nº. 3, 2013 (Ejemplar dedicado a: “Ciudades neoliberales”: políticas urbanas, diseño y justicia social.), págs. 49-66
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo explora los cambios que acontecen actualmente en las dinámicas de regeneración urbana de las grandes metrópolis contemporáneas que apuestan por modelos de economía urbana incorporados a la globalización. El peso de la producción cultural y de las industria creativas se acompaña de nuevos personajes y estilos de vida directamente vinculados a la “nueva economía”, innovadora y social, cuyos movimientos representan hoy la piedra de toque de las dinámicas urbanas que afectan a las áreas centrales. Estos cambios se ven acompañados y reforzados por un conjunto de políticas urbanas que orientan e inciden en la transformación de dichas áreas. Proponemos analizar estas dinámicas a partir de los casos de Madrid y Buenos Aires en función de tres factores detectados: la reorientación de las formas de planeamiento urbano hacia planes de carácter estratégico, la rehabilitación del patrimonio urbano, y las políticas de lugar de la economía del conocimiento. Sostenemos que estos tres vectores refuerzan los procesos de renovación urbana desplazando la frontera de la gentrificación a nuevos marcos de actuación y límites territoriales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno