Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vecinos en defensa del patrimonio urbano en la Ciudad de Buenos Aires: Nuevas herramientas y nuevas alianzas

    1. [1] Licenciada en Sociología (UBA). Especialista en Gestión Cultural (IDAES/UNSAM). Ex becaria CONICET y candidata al Doctorado en Ciencias Sociales (UBA). Integrante del equipo de Antropología de la Cultura Urbana del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
  • Localización: Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, ISSN-e 2250-4060, Nº. Extra 3, 2013, págs. 20-49
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los últimos años, en la ciudad de Buenos Aires, el patrimonio urbano se ha transformado en un tema de inédita relevancia, conformándose como objeto de defensa por parte de un creciente número de asociaciones vecinales. El presente trabajo, avance de nuestra investigación doctoral, busca dar cuenta de esta situación, mostrando la progresiva instalación de esta temática en la agenda pública gracias al desarrollo de nuevas herramientas de difusión y acción y al surgimiento de alianzas con nuevas entidades estatales que buscan canalizar esta problemática incluso enfrentando a otras dependencias del Estado. Como conclusión se sugiere que tanto la utilización de nuevas herramientas para la difusión de esta agenda como las coaliciones conformadas entre las organizaciones vecinales y estos nuevos espacios estatales forman parte de un salto cualitativo en la problematización del patrimonio urbano en la ciudad de Buenos Aires. El análisis se basa en una investigación empírica que reúne fuentes primarias (entrevistas a miembros de organizaciones vecinales, funcionarios locales y participación en reuniones sobre la temática) y secundarias (documentos técnicos, artículos periodísticos, legislación).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno