Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lope de Vega, en la encrucijada de la novela (corta): sentencias y aforismos en las "Novelas a Marcia Leonarda" (1621 y 1624)

  • Autores: Emilio Blanco, Antonio Sánchez Jiménez
  • Localización: Revista de filología española, ISSN 0210-9174, Tomo 96, Fasc. 1, 2016, págs. 39-59
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Lope de Vega, in the short story crossroad: maxims and aphorisms in Novelas a Marcia Leonarda (1621 y 1624)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo intenta explicar la diferente concepción política que se desprende de los textos que anteceden a las Novelas a Marcia Leonarda. La mención de “hombres científicos” y “aforismos” en 1621 indica que Lope probablemente se apuntó primero a la moda tacitista como una estrategia más de medro cortesano en la corte del nuevo rey. Las referencias únicas a las “sentencias” en 1624, así como otros paratextos lopescos, prueban que Lope pronto abominó de los autores “políticos” y tacitistas para volver a posiciones más tradicionales.

    • English

      This article tries to explain the different political conception that emerges from the paratexts that precede the Novels to Marcia Leonarda. The references to “scientific men” and “aphorisms” in 1621 means that Lope first decided to follow tacitist ideas as a personal strategy to grow in the Court of the new King. The only mention of “maxims” in 1624, as well as in other preliminary Lope’s texts, indicates that he soon rejected the political and tacitist authors in order to return to traditional political theory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno