Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Correistas, estafetas y líneas postales en Antioquia entre 1859 y 1919

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
  • Localización: Historia 2.0: Conocimiento Histórico en Clave Digital, ISSN-e 2027-9035, Nº. 11, 2016, págs. 202-223
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente artículo es uno de los resultados del proceso de investigación que se llevó a cabo en la tesis de Maestría en Historia: “El sistema de correos en Antioquia 1859-1919”. Este producto, titulado “Correistas, estafetas y líneas postales en Antioquia entre 1859 y 1919”, es una reconstrucción de carácter histórico, donde se plasmó la estructura de la institución y el funcionamiento del ramo postal de la época en el territorio antioqueño. En él, se aborda la dinámica institucional, su distribución y cobertura a través de las líneas  establecidas y las demás técnicas administrativas de control que se implementaron para su operatividad en Antioquia. El presente artículo títulado “Correistas, estafetas y líneas postales en Antioquia entre 1859 y 1919”, es una reconstrucción de carácter histórico, que trata sobre el funcionamiento y la estructura del Ramo Postal de la época, en el territorio antioqueño. En él, se aborda la dinámica institucional, su distribución y cobertura a través de las líneas establecidas y las técnicas administrativas de control que se implementaron para su operatividad. Así, las estafetas, los empleados, las líneas, los tipos de correos y los itinerarios de circulación, sonelementos que evidencian el accionar del correo como institución y servicio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno