Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre la Costa Pacífica, la montaña y la llanura, Colombia también tiene sur

  • Autores: Clara Inés Carreño Tarazona
  • Localización: Historia 2.0: Conocimiento Histórico en Clave Digital, ISSN-e 2027-9035, Nº. 11, 2016, págs. 140-157
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo analiza las condiciones geográficas y socioeconómicas resultantes del predominio de una red extensa de caminos sobre las tierras situadas desde la Costa Pacífica hasta las llanuras del sur de Colombia durante la primera década del siglo XX. Primero, se abordan las actividades y costumbres del espacio correspondiente a la región baja de Nariño. En segundo lugar, se examina la región montañosa y de páramo como puntos de confluencia de los intercambios entre las tierras bajas y la Llanura. Por último se analiza la relación entre el discurso sobre el reconocimiento del territorio y las razones diplomáticas para la protección de las fronteras. Las fuentes editas empleadas son los apuntes de viaje por el sur de Colombia del ingeniero Miguel Triana y del ingeniero geógrafo Francisco Javier Vergara y Velasco, delegados del Gobierno de Rafael Reyes para la exploración y representación gráfica del territorio, respectivamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno