Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Registro retrospectivo de factores asociados al desarrollo de eventos cerebrovasculares en Guayaquil

Ivette Guzmán Adum, Carolina Mora Alarcón, Daniel Tettamanti Miranda

  • Antecedente: en el 2010 el INEC reportó que en Ecuador los eventos cerebrovasculares (ECV) constituyen la quinta causa de defunción (5.3 %). Se desconocen las formas más comunes de presentación clínica, evolución, y grado de discapacidad residual. Por consiguiente, la práctica médica se basa principalmente en estadísticas internacionales. Objetivos: diseñar un registro de Guayaquil-Ecuador sobre las características clínicas, sociales y factores asociados a pacientes que desarrollan un primer ECV, valorar el nivel de discapacidad funcional a causa del ECV. Métodos: el presente estudio de casos y controles denominado REPLACE es parte del estudio INTERSTROKE (2009-2011); se incluyeron 417 pacientes que acuden con su primer ECV, en un máximo de 120 horas desde el inicio de los síntomas hasta 72 horas luego de la admisión hospitalaria. Un número igual de sujetos de atención ambulatoria con características epidemiológicas similares a los casos se consideraron como controles (n=417). Los resultados se expresan como medias, porcentajes y odds ratios. Resultados: la edad promedio de los casos fue de 62.6 años. La tasa de mortalidad al mes de seguimiento fue del 33.5 % y 22.7 % para los ECV hemorrágicos e isquémicos respectivamente (p=0.014) y el grado de discapacidad residual promedio fue 3.8 y 3.4 respectivamente (p=0.3). El análisis de regresión logística determinó que el género femenino (OR 2.5; IC 95 %, 1.7-3.5), la diabetes mellitus (OR 1.9; IC 95 %, 1.3-3.0) y consumo de alcohol (OR 4.4; IC 95 %, 2.9-6-4), fueron factores vinculados a un mayor riesgo de desarrollar un ECV. Las dislipidemias en tratamiento (OR 0.5; IC 95 %, 0.3-0.7) y perímetro abdominal aumentado según el género (OR 0.4; IC 95 %, 0.3-0.6), disminuyen la probabilidad de tener un ECV. Conclusión: en esta muestra los factores que se asociaron para desarrollar ECV fueron similares a los descritos en la literatura médica; sin embargo, la ponderación de los mismos fue distinta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus