Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reporte de caso clínico: apendicitis neonatal complicada

Colón Manzo Verdezoto, Carlos Olaya Bohórquez, Nancy Jumbo Caiza

  • De manera general, la apendicitis aguda es la causa de abdomen agudo más frecuente en la edad pediátrica, representa el 10% de todas las admisiones a los diferentes servicios de urgencias; sin embargo, en los niños menores de dos años su presentación es infrecuente, alrededor del 2% de todos los casos de abdomen agudo. Se presenta un caso clínico que corresponde a una paciente de 13 días de vida que fue llevada al servicio de emergencia por presentar vómitos de tipo bilioso. Fue intervenida quirúrgicamente con diagnóstico preoperatorio de atresia intestinal, posterior a la cirugía el diagnóstico definitivo correspondió a apendicitis y peritonitis por perforación apendicular. Se explora y se encuentra como hallazgo quirúrgico: obstrucción íleon terminal con una banda adherida al ciego, apéndice cecal perforada, peritonitis localizada. La apendicitis neonatal puede presentarse en otras patologías como la enfermedad de Hirschsprung, la enterocolitis necrosante, el íleo o el tapón meconial, entre otras. La apendicitis se presenta como un cuadro clínico inespecífico, su diagnóstico se lo realiza como un hallazgo transoperatorio lo que eleva la mortalidad. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus