Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia del sismo de Golfito del 30 de julio de 2002 (Mw 6,2) sobre una prueba de bombeo en el acuífero confinado del sitio de presa del P.H. Pirrís, Costa Rica

  • Autores: Asdrúbal G. Vargas
  • Localización: Revista geológica de América Central, ISSN 0256-7024, Nº. 54, 2016, págs. 143-153
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influence of the Golfito earthquake of 30 july 2002 (Mw 6,2) over a pumping test in the confined aquifer in dam site of Pirris Hydroelectric Project
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el fin de determinar los parámetros hidrogeológicos del acuífero fracturado de tipo confinado encontrado en el sitio de presa del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís, se realizó una prueba de bombeo que se prolongó durante 2560 minutos, con un caudal promedio de 1,9 l/s, utilizando una bomba sumergible de 5,6 kW. Aproximadamente a los 420 minutos de iniciada la prueba fue perturbada por un sismo con una magnitud de 6,2 Mw con epicentro a 133,7 km de distancia, ocasionando una importante modificación en el régimen de abatimientos impuesto por el bombeo en el pozo. Luego del evento se registró una recuperación del nivel piezométrico prácticamente en todos los piezómetros, aunque el pozo continuó con el proceso de extracción. Utilizando el gráfico de abatimiento registrado en el tiempo, se identificaron cinco fases. La fase 1 corresponde a un abatimiento del nivel piezométrico provocado por el bombeo con un período de 6 horas, la segunda fase muestra una recuperación brusca como resultado del sismo. La tercera fase se relaciona con una estabilización de los niveles después del sismo, no obstante seguidamente se presenta una nueva etapa de recuperación del nivel debido a varias réplicas sísmicas y finalmente se presenta una fase de abatimiento. Una vez finalizada la prueba, se procedió a la revisión de los datos de abatimiento para determinar el efecto de varios parámetros sobre el análisis del tipo de acuífero, debido a factores tales como: la penetración parcial del pozo y, el buzamiento del acuífero. De este análisis preliminar se dedujo que dichos factores no influyen sobre el método tradicional para obtener los parámetros hidrodinámicos, por consiguiente se decidió analizar la información por el método de Theis para acuíferos confinados y Moench para acuíferos fracturados.

    • English

      In order to determine the hydrogeological parameters of the fractured confined aquifer founded in the dam site of the Pirrís hydroelectric Power, a pumping test was carry out during 2560 minutes with an average flow rate of 1,9 l/s, using a submersible pump of 5,6 kW. Approximately 420 minutes after the beginning of the pumping test a earthquake with a magnitude of 6.2 MW with an epicenter near the town of Golfito (133,7 km far away), cause a significant change in the drawdowns values observed in four piezometers produced by the pumping in the well. After the event a recovery of the groundwater level in all piezometers were recorded, although the well continued with the extraction process. Using the recorded level and the time is possible the identification in a graph of five phases. Phase 1 corresponds to a drawdown of groundwater level caused by pumping with a 6-hour period; the second phase shows a sharp recovery as a result of the earthquake. The third phase is related to stabilization levels after the earthquake, however then a new level recovery phase occurs due to several aftershocks and finally another period of small drawdown is presented. After the test the data were reviewed to determine the effect of various parameters. For example partial penetration of the well, and the dip of the aquifer. From this preliminary analysis it was concluded that these factors did not influence the traditional method for the estimation of hydrodynamic parameters, therefore it was decided to analyse the data by the method of Theis and Moench for confined and fractured aquifers respectively.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno