Ayuda
Ir al contenido

Abordaje de factores de éxito académico desde la unidad académica: El caso de la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional, Costa Rica

  • Autores: Iliana Araya Ramírez, Lilliam Quirós Arias, Amalia Ruiz Hernández
  • Localización: Calidad en la Educación Superior, ISSN-e 1659-4703, Vol. 1, Nº. 1, 2010, págs. 61-79
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La educación superior enfrenta el reto de responder al cambio social, tecnológico y a las nuevas formas de organización del trabajo. La autoevaluación de carreras universitarias contribuye al mejoramiento continuo de las prácticas de gestión curricular y de la calidad de la educación impartida. La carrera de Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio de la Universidad Nacional (CCG-UNA) inició un proceso de autoevaluación con miras a la acreditación desde el año 2005, éste ha permitido visibilizar algunos de los factores que contribuyen al éxito académico.

      El propósito de esta ponencia es identificar los factores de éxito académico que inciden en la graduación, inserción al mercado de trabajo, deserción y rezago.

    • English

      Higher education is challenged to respond to social changing, technological and new forms of work organization. The university self-assessment contributes to the continuous improvement of management practices curriculum and the quality of education provided. The college degree of Geographical Sciences, with emphasis on Land Use Planning National University (CCG-UNA) initiated a process of selfassessment with a view to accreditation since 2005, it has enabled more visible some of the factors that contribute to academic success. The purpose of this paper is to identify factors that influence academic success at graduation to the labor market integration, desertion and lag.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno