Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La ética del futuro: ¿augura el auge de las neurociencias cambios significativos para la filosofía moral?

Andrés Richart Piqueras

  • El avance de las neurociencias en la última década ha propiciado una proliferación de disciplinas bajo el rótulo neuro, entre ellas se encuentra la neuroética. Además de las cuestiones éticas relacionadas con la aplicación de las neurociencias y sus métodos, ética de la neurociencia, encontramos que la neurociencia puede aportar algunos datos clave para la investigaciones de las cuestiones clásicas de la filosofía moral, neurociencia de la ética. Algunas de las propuestas en relación a esta última vertiente de la neuroética abogan por la posibilidad de naturalizar la ética en todos sus aspectos. Esta pretensión es problemática y se la puede acusar de reduccionismo. En el presente texto investigaré qué competencias corresponden a las neurociencias, así como a las ciencias en general, y cuáles corresponden a la filosofía moral a la hora de abordar la moral. Defenderé la necesidad de la filosofía para atender a las cuestiones centrales de la ética, no obstante reconoceré la posibilidad de naturalizar los aspectos de la moral relativos a las estructuras biológicas, genéticas y neuronales que sientan las bases materiales de la agencia moral, puesto que pueden ser objeto de investigación científica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus