Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Charrúas y aculturación: la primera década en Concepción de Cayastá (1750-1760)

  • Autores: Diego Bracco Nahson
  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 14, Nº. 1, 2016, págs. 6-52
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el año 1750 cientos de charrúas fueron obligados a establecerse cerca de la ciudad de Santa Fe, en un pueblo llamado Concepción de Cayastá. Allí muchos de esos individuos vivieron un intenso proceso de aculturación y hasta cierto punto de integración a la sociedad colonial. Tuvieron, comparativamente con los charrúas que se ampararon en los pueblos de misiones dirigidos por la Compañía de Jesús, escasas posibilidades de abandonar la reducción.            El objetivo central de este artículo es presentar documentación, principalmente inédita, referida a los comienzos de ese proceso, durante la primera década de existencia de la reducción. Se pretende así contribuir a la comprensión de una variable relevante entre las que influyeron en la desaparición de los charrúas como organización social. Adicionalmente, aportar datos útiles para el análisis comparativo de la interacción que tuvieron esos indígenas con misioneros, así como llamar la atención sobre aspectos relevantes para la investigación arqueológica, lingüística, demográfica y eventualmente bioantropológica.

    • English

      In 1750, hundreds of Charrúas were forced to settle down in a town called Concepción de Cayastá, near the city of Santa Fe. In their new settlement, known as “reducción” most of them lived through an intense process of acculturation and, to a certain point, integration into the colonial Spanish society. They were given very little possibility of leaving their place, in comparison to the Charrúas who lived in the towns under the Company of Jesus’s direction.            The main goal in this article is to present documentation, primarily unedited, that refers to this process at the beginning of the first decade immediately after the "reducción" was established.  The article aims at contributing to the understanding of one relevant variable among those influential in the extinction of the Charrúas as a social entity.  Besides, this article presents significant data for a comparative analysis of the interaction between the indigenous peoples and the missionaries.  It also points out aspects relevant for archaeological, linguistic, and demographic investigation, and eventual bio anthropological research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno