Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vivir para morir: educación y ética sobre el final de la vida

  • Autores: Aroa Casado Rodríguez, Javier Jiménez Flores
  • Localización: El mejoramiento humano: avances, investigaciones y reflexiones éticas y políticas, 2015, ISBN 978-84-9045-364-3, págs. 628-634
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A través de un análisis sociocultural pretendemos reflexionar sobre las cuestiones que llevan al ser humano a encontrarse, como fin en sí mismo, frente a su final de vida. Así pues queremos invitar a la reflexión sobre el porqué vivimos como vivimos, ergo morimos como morimos.

      Para ello nos centraremos en Nietzsche y su aforismo del eterno retorno que nos conduce a no obviar el pasado del cual heredamos unos valores morales vinculados a una tradición religiosa, ética y educacional determinada que han sido usadas conjuntamente pero a voluntad de los intereses de cada momento. En definitiva, vemos necesario adaptar, el ser a la muerte desde un punto de concienciación individual y colectiva para que precisamente no sea éste un tabú para la sociedad.

    • English

      Through a sociocultural analysis intend to reflect on the issues that lead the human being to be, as an end in itself, against its end of life. So we want invite to reflection on why we live as we live, we die as we die.

      To do this we will focus on Nietzsche and his aphorism of eternal return that leads to not ignore the past which we inherited moral values linked to a religious traditions, ethics and educational determined education have been used together but will interest every moment. Ultimately, it is necessary to adapt, being death from an individual and collective awareness that this is not exactly a taboo for society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno