Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación en Derecho antidiscriminatorio: carencias e incumplimientos institucionales

  • Autores: Juana María Gil Ruiz
  • Localización: Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, ISSN 1667-4154, Año 13, Número 26, 2015, págs. 49-77
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Antidiscrimination Education Law: Breaches and Institutional Gaps
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo que aquí se presenta responde a la necesidad de dar respuesta a una demanda legislativa que obliga a la formación en género en la educación superior y muy especialmente en las titulaciones jurídicas.

      Sin embargo, y pese a estar en un momento más que propicio para haberla incorporado en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES), según la Declaración de Bolonia, lo cierto es que este mandato vinculante aún queda por adoptarse e implementarse en el sistema universitario español. Esta dejación institucional genera graves consecuencias, especialmente en la formación jurídica, pues quienes deben aplicar las reformas normativas o desarrollos reglamentarios del Derecho antidiscriminatorio moderno, carecen de la necesaria formación en género para su abordaje.

      La especificidad de dicha formación requiere de una doble estrategia:

      la inclusión de una asignatura específica en Violencia e Igualdad de Género (no discriminación), en todos los grados de manera transversal, y además la inclusión de materias específicas en los mismos. Esta asignatura, vinculada desde la Teoría Crítica del Derecho en la que surge, adscrita al área de la Filosofía del Derecho, así como iniciativas interdisciplinares, como la que expondremos, podrían asegurar y garantizar, por parte de la Institución Universitaria, una adecuada formación superior en Derecho antidiscriminatorio por parte de profesorado experto.

    • English

      The work presented here reflects the need to respond to a legislative demand that requires gender training in higher education, and especially in the legal qualifications. However, despite being in a more conducive to having incorporated into the European Higher Education Area time, according to the Bologna Declaration, the truth is that this binding mandate remains to be adopted and implemented in the Spanish university system. This institutional neglect has serious consequences, especially in legal training, for those who must implement the policy reforms and regulatory developments of modern anti-discrimination law, lack the gender training for his approach.

      The specificity of this training requires a double strategy: The inclusion of a specific subject in Violence and Gender Equality (non-discrimination) in all grades transversely and also the inclusion of specific subjects in them. This course linked from Critical Theory of law which arises within the catchment area of the philosophy of law and interdisciplinary initiatives, such as that expose, could ensure and guarantee on the part of the university, an appropriate higher education in anti-discrimination law by expert teachers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno