Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel del pastoreo en la explotación del ganado ovino lechero en zonas húmedas de montaña

  • Autores: L. M. Oregui, R. Ruiz
  • Localización: Ovis, ISSN 1130-4863, Nº. 81, 2002, págs. 11-23
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El pastoreo desempeña un papel crucial en la alimentación del ganado ovino de leche en zonas húmedas, y en especial en los sistemas de producción de las razas Latxa y Carranzana, de una producción lechera media. A lo largo del ciclo de producción se distinguen periodos en los que las caractéristicas del pastoreo están claramente diferenciadas. El primero corresponde al pastoreo de monte, el cual se extiende en la actualidad desde el final del ordeño, hasta el último tercio de la gestación de las ovejas entre mayo y noviembre y con una duración de 4 a 6 meses en los distintos rebaños. El pastoreo es extensivo y en libertad, es decir, no guiadeo por el pastor, y se ha observado qu durante el mismo se produce una reducción del nivel de reservas de los animales. Está práctica está en gran parte condicionada por la limitación de terrenos en las explotaciones. El segundo periodo corresponde al pastoreo del valle, durante la lactación. Este pastoreo se efectúa durante un número limitado de horas, 2-3, una vez iniciado el ordeño (febrero-marzo), y se va incrementando paulatinamente a medida que avanza la primavera hasta 8-10 horas en mayo. A su vez los animales reciben una suplementación de forrajes y concentrados en pesebre, por lo que el pasto es un componente más de la dieta, y ni siquiera el fundamental en ciertas fases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno