Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de las respuestas políticas de Singapur al envejecimiento, la desigualdad y la pobreza

    1. [1] National University of Singapore

      National University of Singapore

      Singapur

  • Localización: Revista internacional de Seguridad Social, ISSN-e 1752-1734, ISSN 0250-605X, Vol. 61, Nº. 1, 2008, págs. 47-69
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Singapur es un interesante caso de estudio en cuanto a la respuesta a un rápido envejecimiento, a las crecientes desigualdades y a una importante pobreza relativa. Por oposición a otros países asiáticos de altos ingresos, Singapur se basó en un régimen de ahorros obligatorio de un solo pilar para financiar la jubilación, la vivienda, y en menor medida, los cuidados de salud. Para responder a las bajas tasas de fertilidad, se ha permitido que la parte representada por la población extranjera se triplique entre 1990 y 2005, hasta alcanzar casi un 30 por ciento. Esto está alterando sutilmente la dinámica sociopolítica de Singapur, ayudando al mismo tiempo a mantener el crecimiento y la competitividad. En este documento sostenemos que Singapur tiene las capacidades fiscales, institucionales y de organización necesarias para tener un régimen de seguridad social moderno compuesto por múltiples pilares. Singapur está, sin embargo, determinado a continuar con el régimen actual, inadecuado e injusto, y que exige que los individuos y sus familias corran con parte exagerada del riesgo en la financiación de la jubilación, de los cuidados de salud y del mantenimiento del ingreso a corto plazo. Esto es el reflejo de decisiones políticas deliberadas producto de una visión Darwinista de la sociedad, así como de la necesidad de mantener un control sociopolítico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno