Ayuda
Ir al contenido

La influencia sobre los estudiantes del profesorado crítico del tardofranquismo: el caso de las Ciencias Sociales

  • Autores: Carlos Fuertes Muñoz
  • Localización: Historia Social y de la Educación, ISSN-e 2014-3567, Vol. 5, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: June), págs. 188-194
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este texto pretendemos reflexionar sobre el avance de las actitudes sociales críticas entre el profesorado durante la última etapa de dictadura franquista, analizando diversos factores que favorecieron su importante influencia en la concienciación crítica de los estudiantes, una cuestión escasamente estudiada. A partir de un análisis de testimonios de estudiantes y profesores centrado en Valencia, la perspectiva adoptada privilegia la exposición de ejemplos concretos que nos permitirán, desde metodologías cualitativas próximas a la microhistoria, comprender con mayor profundidad la particular influencia crítica del profesorado de ciencias sociales y humanidades. En conjunto, este trabajo pone de manifiesto la importancia en el cambio de actitudes de la juventud estudiante del tardofranquismo, no solo de factores como los cambios socioculturales, el mayor contacto con el exterior o la visibilización cotidiana de las asambleas, las manifestaciones y la represión, sino también de la fundamental influencia crítica de estos sectores del profesorado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno