Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los ejercicios respiratorios postoperatorios reducen el riesgo de complicaciones pulmonares en pacientes sometidos a lobectomía

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

    2. [2] Gobierno de Navarra

      Gobierno de Navarra

      Pamplona, España

    3. [3] Universidad de León

      Universidad de León

      León, España

  • Localización: Archivos de bronconeumología: Organo oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR y la Asociación Latinoamericana de Tórax ( ALAT ), ISSN 0300-2896, Vol. 52, Nº. 7 (Julio 2016), 2016, págs. 347-353
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Postoperative Respiratory Exercises Reduce the Risk of Developing Pulmonary Complications in Patients Undergoing Lobectomy
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo Evaluar los efectos de un programa intensivo de fisioterapia postoperatoria basado en ejercicios respiratorios dirigido a pacientes lobectomizados mediante toracotomía abierta.

      Diseño Estudio cuasiexperimental.

      Emplazamiento Hospital universitario terciario.

      Participantes Doscientos ocho (208) pacientes lobectomizados mediante toracotomía abierta.

      Intervención Los pacientes del grupo control (n = 102) recibieron atención médica/de enfermería estándar y los pacientes del grupo experimental (n = 106), además de la atención clínica estándar, se sometieron a un programa de fisioterapia diaria basada en ejercicios respiratorios hasta el momento del alta hospitalaria.

      Variables de resultado Las variables de resultado estudiadas incluyeron la frecuencia de complicaciones pulmonares postoperatorias (CPP) más susceptibles de tratamiento fisioterapéutico (neumonía, atelectasias e insuficiencia respiratoria) y la duración de la estancia hospitalaria (DEH).

      Resultados Las características preoperatorias y quirúrgicas de ambos grupos fueron comparables. La incidencia de CPP registrada fue de un 20,6% en el grupo control y un 6,6% en el grupo experimental (p = 0,003). La mediana y el RIC de la DEH fue de 14 y 7 días, respectivamente (estimador M de Huber 14,21) en el grupo control y de 12 y 6 días (estimador M de Huber 12,81) en el grupo experimental. El modelo de regresión logística creado identificó al programa de fisioterapia evaluado (p = 0,017; EXP (B) [IC 95% 0,081-0,780]) y al porcentaje del FEV1 (p = 0,042; EXP (B) [IC 95% 0,941-0,999]) como factores protectores frente al desarrollo de CPP en los pacientes intervenidos de lobectomía.

      Conclusiones La implementación de un programa intensivo de fisioterapia postoperatoria basado en ejercicios respiratorios reduce el riesgo de desarrollar CPP y la DEH en pacientes lobectomizados.

    • English

      Objective To evaluate the effects of an intensive postoperative physiotherapy program focused on respiratory exercises in patients undergoing lobectomy by open thoracotomy.

      Design Quasi-experimental study.

      Setting Tertiary referral academic hospital.

      Participants 208 patients undergoing lobectomy by open thoracotomy.

      Interventions Control group patients (n = 102) received standard medical/nursing care, and experimental group patients (n = 106) added to the standard clinical pathway a daily physiotherapy program focused on respiratory exercises until discharge.

      Outcomes Analyzed outcomes were the frequency of postoperative pulmonary complications (PPCs) more amenable to physiotherapy (pneumonia, atelectasis and respiratory insufficiency) and length of hospital stay (LOS).

      Results Both groups were comparable regarding preoperative and surgical characteristics. Incidence of PPCs was 20.6% in control and 6.6% in experimental group (P = .003). Median (IQR) LOS in control group was 14 (7) days (Huber M estimator 14.21) and 12 (6) days (Huber M estimator 12.81) in experimental. Logistic regression model identified the evaluated physiotherapy program (P = .017; EXP [B] 95% CI 0.081-0.780) and % FEV1 (P = .042; EXP [B] 95% CI 0.941-0.999) as protective factors for the development of PPCs in patients undergoing lobectomy.

      Conclusions Implementing a postoperative intensive physiotherapy program focused on respiratory exercises reduces the risk of PPCs and resultant LOS on patients undergoing lobectomy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno