Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Política y criminalidad en el «nuevo Estado» franquista. La criminalización del «enemigo» en el derecho penal de posguerra

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

  • Localización: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, ISSN-e 1989-063X, ISSN 1575-0361, Nº 35, 2016, págs. 289-311
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Politics and criminality in Franco’s “new state”. The criminalization of “enemy” in post-war criminal law
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La consolidación del «nuevo Estado» franquista conllevó la elaboración de una doctrina y una legislación penal que permitiera reprimir a los enemigos políticos de la dictadura, así como conseguir el control de la sociedad. Este estudio analiza la criminalización de la desviación social durante la posguerra. La criminalización es la selección de un grupo de personas, a las que el poder del Estado somete mediante la coacción punitiva de sus acciones. En este proceso de «construcción social» del delito, destacó la categorización del «otro» como un enemigo peligroso y dañino moral y socialmente, también en la justicia común en España

    • English

      The consolidation of Franco’s «New State» brought with it the drafting of a doctrine and criminal legislation that allowed it to suppress the political enemies of the dictatorship, as well as to establish control over society. This paper studies the criminalization of social deviancy in the postwar period. Criminalization is the selection of a group of persons, whom the power of the State submits by coercive means. In the «social construction» of crime, the main feature was the categorization of the «other» as a dangerous and harmful enemy both morally, socially and in the common justice system in Spain


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno