Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La gestión del aprendizaje del estudiante universitario a través de los entornos personales

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Apertura: Revista de Innovación Educativa, ISSN-e 2007-1094, ISSN 1665-6180, Vol. 4, Nº. 1, 2012 (Ejemplar dedicado a: Entornos personales de Aprendizaje / Abril - septiembre 2012), págs. 20-31
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Learning management from the personal learning environments
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Un nuevo término aparece en los primeros años del siglo XXI, los entornos personales de aprendizaje (EPA), concepto que trata de integrar el aspecto tecnológico al pedagógico del aprendizaje en un ambiente más amplio de socialización e intercambio de ideas desde una acción autogestiva. La búsqueda, selección y análisis de la información, competencias señaladas como básicas dentro de la naciente sociedad del conocimiento, así como el almacenamiento, la representación y socialización de nuevos aprendizajes son sólo algunas de las acciones a las que los estudiantes están obligados en su trayectoria escolar, y el saber operar y aprovechar la tecnología facilita en gran medida la realización de estas tareas. Para conocer el impacto que las TIC han tenido en el desarrollo de los EPA de estudiantes de nivel superior, se analizaron los resultados de una investigación cuantitativa efectuada en el Centro Universitario del Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara. Algunas de las dimensiones que se incluyeron en la encuesta aplicada y que se enmarcan en la teoría sobre los EPA fueron: incremento y diversificación de la comunicación, búsqueda, manejo y socialización de la información y gestión del aprendizaje. En cuanto al aspecto tecnológico, se midió la frecuencia y el dominio que los estudiantes tienen en el uso de las TIC.

    • English

      A new term appears in the first years of this century, Personal Learning Environments (PLE), a concept that seeks to integrate technological with pedagogical aspect of learning in a wider environment of socialization and exchange of ideas through self-managed actions. The search, selection and analysis of information, identified as core competencies within the Knowledge Society, and as well as the storage, representation and sharing of new learning, are some of the actions that students are required to make in their school career, and knowing how to use technology, greatly facilitates the accomplishment of these tasks. In order to know the impact that ICT has had on the development of PLE by college students, we analyzed the results of a quantitative research realized at the Centro Universitario del Sur of the Universidad de Guadalajara. Some of the dimensions that were included in the survey framed in the theory of the PLE were: increase and diversification of communication, search and sharing of information and learning management. As for the technological aspect, we measured the frequency and command that students have in using ICT.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno