Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implicaciones clínicas del sexo del paciente en los trastornos agudos de la articulación temporomandibular

Jennifer M. Phillips, Robert J. Gatchel, A. Lavonne Wesley, Edward Ellis III

  • Contexto. Los estudios de investigación que se han realizado sobre los trastornos de la articulación temporomandibular (TATM) han estado en cierta medida limitados por el pequeño número de pacientes, por la participación exclusiva de pacientes de sexo femenino o por la participación únicamente de pacientes en los que ya se había diagnosticado TATM crónico. Debido a que en estos cuadros es muy importante la intervención temprana, es necesario conocer los síntomas que varones y mujeres presentan en las fases agudas de los TATM.

    Métodos. Un total de 233 pacientes (161 mujeres y 72 varones) con sintomatología aguda de TATM fueron evaluados mediante una batería de mediciones biopsicosociales. El diagnóstico de TATM se estableció según criterios diagnósticos de investigación (CDI) específicos para loas TATM. Al cabo de 6 meses, los pacientes fueron estudiados de nuevo para determinar si seguían presentando dolor y, en ese caso, efectuar la clasificación de su proceso como un TATM crónico Los autores observaron que 1153 pacientes (47 varones y 106 mujeres) desarrollaron un cuadro crónico, mientras que en 80 pacientes (25 varones y 55 mujeres) desapareció el dolor (cuadros no crónicos.

    Resultados. Las mujeres y los varones que desarrollaron un TATM crónico presentaron diferencias significativas respecto a los pacientes que presentaron sintomatología aguda que no evolución a un cuadro crónico. Las mujeres que desarrollaron un TATM crónico presentaron de manera significativa más alteraciones y dificultades psicosociales que las mujeres en las que no se produjo un TATM crónico, según los diagnósticos del Diagnostic and Statistical Manual, Fourth edition (DSM-IV); las puntuaciones del Beck Depression Inventory (BDI); las puntuaciones del Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI); las puntuaciones del Multidimensional Pain Inventory (MPI), y las mediciones físicas y psicológicas evaluadas con los CDI específicos para los TATM. Los varones que desarrollaron un TATM crónico también presentaron diferencias significativas respecto a los varones en los que no se produjo un TATM crónico, debido a que evidenciaron más alteraciones según los diagnósticos DSM-IV, las puntuaciones BDI y las mediciones CDI.

    Conclusiones. Estos resultados demuestran que existen diferencias significativas entre varones y mujeres con respecto a la sintomatología del TATM agudo.

    Implicaciones clínicas. Las diferencias biopsicosociales entre varones y mujeres sugieren que algunos tipos de tratamiento pueden ser más eficaces en las mujeres que en los varones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus