Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Candidiasis de la cavidad oral: etiología, patogenia y diagnóstico de laboratorio

Guillermo Quindós Andrés, José Pontón San Emeterio

  • español

    La candidiasis oral es una de las infecciones más prevalentes producidas por el género Candida. Estas infecciones se observan frecuentemente en personas con distintos tipos de factores predisponentes y están causadas principalmente por Candida albicans, la especie más patógena del género. C. albicans forma parte de la microbiota de las supe1ficies mucosas humanas y su transformación en patógeno depende tanto de la alteración y fallo en los mecanismos defensi vos de la persona colonizada como de una serie de factores de virulencia que posee este hongo. Entre estos factores destacan la capacidad para adherirse a las células epiteliales y la superfice de las prótesis dentales, lafilamentación, la producción de enzimas, el cambio fenotípico y el tigmotropismo. El diagnóstico de laboratorio de la candidiasis oral se basa en la observación microscópica de la muestra clínica y en el cultivo y posterior identificación de la levadura aislada, pudiéndose realizar esta identificación mediante métodos rápidos desarrollados recientemente. El número relativamente reducido de antifúngicos existentes es eficaz en el tratamiento de la mayor parte de las candidiasis orales, existiendo algunas resistencias a los antifúngicos azólicos, sobre todo en pacientes con sida. La existencia de estas resistencias hace necesario el estudio in vitro de la sensibilidad de un aislamiento de Candida a los antifúngicos.

  • English

    Oral candidiasis is one of the most prevalent infections causal by the members of the genus Candida. These infections are frequently observed in persons with different types of predisposing factors and they are caused mainly by Candida albicans, the most pathogenic species of the genus. C. albicans belongs to the microbial flora of the human mucosal surfaces and its conversion to pathogen depends on both the alteration and lack of defensive mechanisms in the colonized person as well as on the presence of severa! virulence factors. These factors include adhesion to the epithelial cells and dental prosthesis, filamentation, enzyme production, phenotypic switching and tigmotropism. Laboratory diagnosis of oral candidiasis relies on microscopic examination of the clinical specimen and the culture of the specimen to identify the yeast isolated. Newly developed methods allow for the rapid identification of Candida. The relatively reduced number of existing antifungals allows for the treatment of most types of oral candidiasis. Existence of resistance to azole antifungals has been described in patients with AIDS mainly and makes important to study the in vitro susceptibility of Candida isolates to antifungals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus