Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Necrosis del maxilar y parálisis del nervio dentario causadas por el ácido arsenioso.

  • Autores: Antonio Amoedo
  • Localización: La Odontología: Revista mensual de cirugía y prótesis dental, ISSN 0212-8128, Vol. 28, Nº. 4 (ABR), 1919, págs. 180-182
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Cuando las circunstancias nos obliguen a emplear el ácido arsenioso, debemos tomar las siguientes disposiciones para evitar todo accidente: mezclar el ácido arsenioso con el ácido fénico para circunscribir la acción devitalizadora por la coagulación de la albúmina. Cubrir la curación con cemento temporal para impedir el contacto del ácido arsenioso con la encía, accidente muy frecuente cuando se emplea la gutapercha. Aplicación sobre la encía vecina en los espacios interdentarios, de hierro dializado, el cual reduce el ácido arsenioso formando un arseniato de hierro insoluble. Esta aplicación debe ser hecha, naturalmente, una vez que la curación y el cemento estén puestos en el diente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno