Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las sustancias intercelulares en el escorbuto experimental.

  • Autores: S. Burt Wolbach, Percy R. Howe
  • Localización: La Odontología: Revista mensual de cirugía y prótesis dental, ISSN 0212-8128, Vol. 38, Nº. 5 (MAY), 1929, págs. 221-242
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Hemos descrito las condiciones morfológicas concomitantes con el complejo escorbuto y las consecuencias de esta condición en la reparación de tejidos. Nuestro trabajo establece la hipótesis de Aschoff y Koch y confirma alguna de las observaciones de Höjer, aunque nuestros métodos de proceder y resultados nos dan pocos puntos de contacto. Nosotros damos como característica del escorbuto la inhabilidad de los tejidos de unión para producir y mantener sustancias intercelulares. La prueba directa de esta conclusión la hemos obtenido estudiando dientes en relación con la producción de dentina, con el estudio del crecimiento y reparación de los huesos en relación con la formación de matriz ósea y en el estudio de la reparación de tejidos blandos para la sustancia colágena del tejido conectivo. Nuestra prueba en relación al cartílago es incompleta. La falta de formación de capilares puede explicarse en relación con los conocimientos que tenemos de otras sustancias intercelulares, como la falta de capacidad de las células endoteliales para formar sustancia de unión, conclusión a que ya había llegado Aschoff y Koch. El poder proliferativo de la epidermis, endotelio, fibroblastos y osteoblastos no está disminuido por el escorbuto. En el caso de los osteoblastos pensamos razonadamente que está aumentando pero, sin embargo, sufren grandes cambios morfológicos. El estudio de las consecuencias del tratamiento antiescorbútico nos ha puesto en condiciones de seguir y controlar nuestras observaciones en cada periodo con relación a las células que contribuyen a la unión de tejidos en el escorbuto. Los osteoblastos, a pesar de los grandes cambios de morfología, en forma similar a los fibroblastos conservan su potencialidad química y producen matriz de hueso. El estudio de los dientes en el escorbuto progresivo, y principalmente la separación de los odontoblastos de la dentina, nos conduce a la teoría de que estas células continúan produciendo material líquido. La misma teoría sirve para explicar la apariencia edematosa del tejido pseudo-fibroso llamado en los huesos gerüstmark. La teoría en conjunto está basada en la rapidez y cantidad de formación de matriz que sigue al tratamiento antiescorbútico. De todo ello deducimos que el hecho de que las células no produzcan sustancias intercelulares es debido a la ausencia de un agente común a todos los tejidos de sostén que tiene la propiedad de formar o repartir una materia líquida. La sustancia antiescorbútica queda libre en la destrucción de tejidos. La osteoporosis sugiere la idea de que esta reacción en algunos casos es reversible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno