Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La mortalidad en San Juan: en periodos de quiebre: 1990-1999

Sara Mabel Valenzuela, Elba Guerra, Leonardo Drazic, Remo García, Sandra Silva

  • El propósito fundamental es realizar un análisis de la mortalidad en la provincia de SanJuan en la última década del siglo pasado, período durante el cual la población y sociedad nacional – provincial sufrieron profundos cambios en los modelos productivos y de organización institucional que repercutieron en la vida socioeconómica e institucional, particularmente en los años que precedieron al inicio del decenio (1989-1990-92 y 1995 -97-99). En este sentido la mortalidad es uno de los indicadores que refleja con mayor nitidez el nivel de desarrollo y calidad de vida de las personas y su entorno.Se aspira a conocer su nivel, estructura y delimitar cuáles son las causas de muerte que provocan los fallecimientos; es decir, cuáles contribuyen a reducir o aumentar la esperanza de vida de la población y los años de esperanza de vida que se pierden o agregan por la contribución del cambio de la mortalidad. Desde el punto de vista demográfico, la mortalidad es uno de los componentes y determinantes básicos del movimiento natural de las poblaciones, debido a que la frecuencia con que ocurren las defunciones y la edad en la que se producen, afectan a la estructura por edad y sexo y, por consiguiente, al crecimiento de la población. Así también, el estado de salud/ enfermedad de una población es el resultado de una multiplicidad de factores que tienen lugar en un tiempo y en un espacio, configurando y estableciendo condiciones que son propias de cada sociedad y contexto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus