Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio morfométrico de los epidídimos durante el desarrollo postnatal de corderos Barbados Blackbelly

Héctor Jiménez-Severiano, Anahy Danae Vargas Velázquez

  • Para caracterizar el desarrollo de los epidídimos, se castraron corderos Blackbelly al nacimiento y cada tres semanas hasta la 21 (n=4 a 6 por grupo). Se registró el peso de los epidídimos y de las tres regiones anatómicas y se tomaron muestras para morfometría. Se calculó el porcentaje de tejido tubular, el diámetro tubular, el grosor y área de la capa muscular, la altura y área del epitelio, y el diámetro y área de la luz tubular. El mayor crecimiento del epidídimo se observó entre las semanas 9 y 18; la cola comenzó a desarrollarse antes que las otras regiones; el peso de ésta fue mayor entre el nacimiento y la semana 12, pero de la semana 15 a la 21 no difirió de la cabeza. En general, el diámetro tubular, el grosor y área de la capa muscular y el diámetro y área de la luz fueron mayores en la cola. La altura del epitelio fue mayor en la cola hasta la semana 9, pero la situación se invirtió a partir de la semana 12. De acuerdo a lo que se conoce de esta raza, la cola comenzó a desarrollarse antes de aparecer la luz de los túbulos seminíferos y del aumento de las concentraciones de testosterona, mientras que el desarrollo de la cabeza y el cuerpo coincidió con el aumento de la capacidad esteroidogénica y la secreción del fluido tubular. Tales hallazgos sugieren diferentes requerimientos de estimulación endocrina y lumicrina para el desarrollo normal de las diferentes regiones del epidídimo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus