Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Proyecto de Captura de Carbono en Fincas de Pequeños(as) y Medianos(as) Productores(as) de la Región Brunca, Costa Rica

Gilmar Navarrete

  • español

    El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), del Protocolo de Kioto, permite a los países no anexo 1 recibir proyectos que contribuyan con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y con el desarrollo sostenible de los países en vías de desarrollo. El MDL, desde su entrada en vigencia hasta la fecha, ha emitido créditos certificados por el orden de 1,4 mil millones de toneladas de CO2 equivalentes, distribuidos en 7.450 proyectos alrededor de mundo, entre los 15 diferentes alcances sectoriales establecidos. El  sector 14, que  permite realizar actividades forestales como reforestación y forestación, tiene registrados a la fecha 53 proyectos, de los cuales 19 se encuentran en Latinoamérica. El aporte de este sector del MDL a la generación de Reducción de Emisiones Certificadas (CERS) es menor a 1 %. Costa Rica, a través del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo), en septiembre del 2013 logró registrar el primer proyecto MDL forestal ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Posterior al cumplimiento del proceso que conlleva el ciclo de proyecto. El proyecto denominado Captura de Carbono en Fincas de Pequeños (as) y Medianos (as) Productores (as) de la Región Brunca, Costa Rica fue un proyecto sombrilla ejecutado por Fonafifo, mediante la plataforma del Programa de Pago por Servicios Ambientales. Se desarrolló en el cantón de Pérez Zeledón -San José-, en alianza con la Corporación Cooperativa CoopeAgri R.L. Tiene como meta total lograr una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 176.050 toneladas de CO2-e, en un período de 20 años y comercializar  los CERS en el mercado regulado de carbono.

  • English

    The Clean Development Mechanism (CDM) of the Kyoto Protocol, allows the non  Annex 1 countries to receive projects that contribute to reducing greenhouse gas emissions and sustainable development in developing countries. The CDM, since its inception, has issued credits equivalent to 1.434.737.562 tons of CO2, distributed across 7.450 projects around the world, from 15 different sectors. Sectors 14 that allow forestry projects (such as reforestation and afforestation) have registered 53 projects to date; 19 of which are in Latin America.  Nevertheless, the contribution of this sector currently represents less than 1% of CDM Certificates of Emissions Reduction (CERs) issued. In September 2013, through their National Forestry Financing Fund (FONAFIFO), Costa Rica registered their first CDM project with the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), after having complied with all the project cycle processes. The project, known as "Carbon Sequestration in Small and Medium Farms, Brunca Region, Costa Rica" was a project executed by FONAFIFO under their Environmental Services Payment Program. This project was developed in Pérez Zeledón, San José, Costa Rica in partnership with the Cooperative Corporation CoopeAgri RL. The total goal of the project is to reduce the greenhouse gas emission by 176,050 ton of CO2-e, in a period of 20 years and commercialize the CERs  in the regulated carbon market.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus