Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectos del cambio climático en la anidación de las tortugas marinas

Ana C. Fonseca

  • español

    El aumento de la temperatura y el nivel del mar, entre otros signos de cambio climático, están afectando los patrones de distribución, alimentación, reproducción y migración de las tortugas marinas y muchos otros organismos que ya de por sí están bajo presión por actividades humanas destructivas a nivel mundial, y las hace aun más vulnerables. Costa Rica no es la excepción, sin embargo se estima que las consecuencias no serían iguales en todo su territorio. La interacción entre las placas tectónicas Coco y Caribe bajo la península de Nicoya es aparentemente la principal causa del aumento del nivel relativo del mar de 4 mm/año en esta región. Sin embargo, si el deshielo y el aumento del nivel del mar global se aceleran superando los efectos locales, como parece estar ocurriendo, se daría un aumento del nivel del mar geográficamente generalizado. Un aumento de 1 m en el nivel del mar en playa Grande, por ejemplo, implicaría un retroceso de la playa aproximado de 50 m tierra adentro. La playa e infraestructura en esa franja quedarían inmersas en el agua y serían erosionadas por el choque de la marea, y gran parte de la inundación ocurriría desde atrás, avanzando por la boca del estero Tamarindo, por los manglares que lo rodean, y otros terrenos adyacentes. Urge tomar medidas de mitigación y adaptación del cambio climático en cada localidad que reduzcan la vulnerabilidad e incrementen la resistencia y la resiliencia de los ecosistemas y sociedades humanas. El proyecto de conservación de tortugas marinas en playa Junquillal es un estudio de caso que ha generado y exportado lecciones aprendidas en el campo de la conservación comunitaria y la adaptación al cambio climático.

  • English

    Temperature and sea level rise; among other signs of climate change; are affecting the distribution; feeding; reproduction and migration patterns of marine turtles and many other organisms already threatened by destructive human activities worldwide; making them more vulnerable. Costa Rica is not the exception; however the consequences would differ along its territory. The interaction between the Cocos and Caribbean tectonic plates under the Nicoya Peninsula is apparently the main cause of the relative sea level rise of 4 mm/year in this region. However; if global ice melting and sea level accelerate overcoming local effects; as it appears to be occurring; the result would be a generalized sea level rise. An increase of 1 m in the sea level of Playa Grande would imply a beach recession of 50 m inland. The beach and infrastructure of that zone would be flooded and eroded by the tide break; and most of the inundation would occur from behind; advancing through the mouth of the Tamarindo estuary; into the surrounding wetlands; and other adjacent territories. It is urgent to take local climate change mitigation and adaptation measures to reduce the vulnerability and increase the resistance and resilience of ecosystems and human societies. The marine turtles conservation project of Junquillal beach; is a case study generating and exporting learned lessons in the field of community conservation and climate change adaptation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus