Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Un modelo de predicción de los trastornos temporomandibulares crónicos: aplicación práctica en la clínica

Jake Epker, Robert J. Gatchel, Edward Ellis III

  • Generalidades. El coste del tratamiento de los trastornos temporomandibulares (TTM) crónicos es elevado, y los pacientes que los presentan muestran a menudo un grado importante de distrés psicosocial. Una intervención precoz basada en la identificación de factores de riesgo tiene posibles ventajas tanto funcionales como económicas.

    Métodos. Se evaluó a 204 pacientes con TTM agudos mediante un conjunto de prubas con medidas físicas, psicológicas y sociales. En todos los participantes se hizo un diagnóstico de TTM según criterios RDC del Eje I (criterios diagnósticos de investigación, Research Diagnostic Criteria) para los TTM. En la evaluación realizada a los 6 meses de seguimiento, se consideró que los pacientes presentaban un TTM crónico si aún mostraban dolor. Ello hizo clasificar a 144 de los pacientes en el grupo de TTM crónicos y a 60 en el grupo de TTM no crónicos.

    Resultados. Una comparación de los datos de los TTM agudos demostró que no se observaban diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones (de numerosos índices psicosociales) del grupo que con el tiempo desarrollaría un TTM crónico en comparación con el grupo que no lo haría. Aunque antes del inicio del TTM crónico se encontraron varias medidas psicosociales distintas entre estos dos grupos, el análisis de regresión logística demostró que sería posible clasificar un 91% de los pacientes que posteriormente desarrollan un TTM crónico mediante la utilización de un modelo de predicción de 2 variables, formado por la presencia de un trastorno muscular y una intensidad dolorosa característica (es decir, con la media de estas tres puntuaciones: comunicación por el paciente del dolor actual, dolor que empeora durante los últimos 3 meses y dolor medio experimentado durante los últimos 3 meses).

    Conclusiones. Durante la fase aguda del TTM, la utilización de dos variables permitió un porcentaje de precisión del 91% entre los pacientes que después presentarían un TTM crónico.

    Implicaciones clínicas. Este modelo proporciona a los médicos la oportunidad de identificar a los pacientes con riesgo en una fase precoz e iniciar tratamientos coadyuvantes a alternativos, reduciendo de este modo la probabilidad de cronificación del TTM.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus