Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gestación en vacas lecheras con dos protocolos de sincronización de la ovulación e inseminación a tiempo fijo

Silvano Flores Domínguez, Luis Ramón Muñoz Flores, Reyes López Ordaz, Carlos Fernando Aréchiga Flores, Joel Hernández Cerón

  • Se comparó la tasa de gestación (TG) en vacas lecheras inseminadas a tiempo fijo mediante dos protocolos. El día 32 posparto, 275 vacas recibieron dos inyecciones de PGF2a con intervalo de 14 días. Doce días después de la segunda inyección, se asignaron a los siguientes tratamientos: 1) Ovsynch (n=144) recibieron GnRH; siete días después PGF2a; 56 h más tarde GnRH y se inseminaron 16 h después 2) PRID5d (n=131) recibieron GnRH y un dispositivo intravaginal liberador de progesterona durante cinco días; al retirar el dispositivo, se aplicaron dos inyecciones de PGF2a con intervalo de 24 h; 56 h posterior al retiro del dispositivo, se aplicó GnRH y se inseminaron 16 h después. La gestación se diagnosticó por palpación rectal el día 45 posinseminación. Se comparó la TG mediante regresión logística. Las variables independientes fueron: tratamiento (Ovsynch vs PRID5d), producción láctea (=40 vs >40 kg), técnico inseminador (1 vs 2), tipo de puerperio (normal vs anormal), partos previos (primíparas vs multíparas) y si mostraron estro en la presincronización. La TG fue similar (P>0.1) entre los tratamientos (27 vs 21 %; Ovsynch y PRID5d, respectivamente). Ninguna de las otras variables independientes afectó la TG (P>0.1); no hubo efecto de la interacción de dichas variables con el tratamiento en la TG (P>0.1). Se concluye que la TG fue similar entre las vacas inseminadas con un protocolo Ovsynch o mediante un protocolo Ovsynch modificado que incluyó 5 días de progesterona y la reducción de 7 a 5 días entre la inyección de GnRH y la PGF2a.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus