Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los primeros 50 años de las matronas en la Universidad de Zaragoza (1878-1928)

Ana Belén Subirón-Valera, Concepción Germán Bes, Asunción Fernández Doctor, Isabel Blázquez Ornat, Esther Azón López, Miguel García Martínez

  • El oficio y profesión de matrona y la administración de cuidados maternoinfantiles se remontan al principio de los tiempos, como demuestran testimonios de diversa índole: textos escritos, fuentes iconográficas y otros materiales. Larga ha sido su evolución hasta llegar a la publicación del Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, con el que aparecen siete nuevas especialidades de Enfermería, entre las que se encuentra la de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).

    La enfermería se ha transformado, en los albores del siglo XXI, en una práctica con mayor presencia en el espacio público y en la institución universitaria debido, entre otros factores, a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior. Un abordaje de los fundamentos de cualquier disciplina o profesión, en el caso que nos ocupa de la Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona), pasa necesariamente por el conocimiento de su pasado, de su historia.

    Para aproximarnos a la realidad histórica de las matronas, se ha tomado como punto de partida de esta investigación el inicio de esta profesión dentro de la Universidad de Zaragoza en el año 1878. Para este trabajo ha sido imprescindible comprender, desde el análisis de género, la manera en que se inició su integración entre otras titulaciones universitarias y cómo se comportó en situaciones de conflicto frente a la supervivencia de sus funciones de asistencia maternoinfantil o en los planes higiénicos previstos por los gobiernos de las distintas épocas.

    El objetivo de este estudio es conceptualizar la profesión de matrona en los primeros años de titulación universitaria y conocer el perfil académico y sociodemográfico de las alumnas que optaron al título de matrona en los primeros 50 años en la Universidad de Zaragoza.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus