Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diagnóstico de las brechas de competitividad del sector de muebles de madera del departamento del Quindío a través del análisis de variables críticas informe de investigación

Giselle Edith Forero Ortiz, Carlos Gilberto Alzate

  • español

    El diagnóstico de las brechas de competitividad del sector de muebles demadera del departamento del Quindío, a través del análisis de variables críticas, permite establecer la condición de las cuatro etapas de encadenamiento productivo, en los principales factores de competitividad.Los resultados de este estudio, permiten visualizar en la etapa de Recepciónde Materia Prima, la no aplicación de estándares y normas técnicas dentro delproceso, permitiendo la comercialización de todo tipo de maderas, sin restricción legal, ni tratamiento de calidad y condición, llevando este problema a la etapa de transformación, donde se refleja en desperdicios de recursos y reprocesos, incremento en los costos, además de problemas en el producto final.La no aplicación de tecnologías avanzadas en cada uno de las etapas, atrasalas competencias en términos de recurso humano, impide la tecnificación de equipos, el desarrollo de nuevos productos y el mejoramiento de los procesos.Como conclusión general se observa que la industria del mueble en el departamento del Quindío, requiere una agremiación que permita el fortalecimiento de los cluster relacionados y de los eslabones, asegurando la producción, mejoramiento tecnológico y el abastecimiento de madera, desde recursos propios del Departamento, estableciendo precios regulados, y no dependiendo del abastecimiento de los mercados informales externos que no garantizan procedencia ni calidad y manejan el precio según su conveniencia.También requiere implementar programas de inversión en capacitación endiferentes campos, adquisición de nuevos equipos, mejoramiento de procesos,entre otras, lo que conlleve a la aplicación de estándares y al mejoramientotécnico, haciendo más competitiva la cadena forestal del departamento del Quindío.

  • English

    The diagnosis of the competitivenes’s breaches of the wood furniture sector in the State of Quindío (Colombia) through the analysis of critical variables, allows establishing the condition of the four stages of productive linking, through theanalysis of critical variables applied to competitiveness factors. The results of this study allow to visualize among other important aspects within the stage ofReception of Raw material, the absence of standard applications and norms withinthe process, not allowing the commercialization of all type of wood, without legalrestriction, nor treatment of quality and condition, taking this problem to thetransformation stage where it is reflected in wastes of resource and reprocesses,increase in the costs, up to other problems in the finished item. Deficiencies of technology outposts during each one of the stages, delay the competition in terms of human resource, prevents the automation of equipment, the development of new products and the improvement of the processes. As a general conclusion, it is observed that the furniture industry of the State of Quindío (Colombia), requires a union that allows the fortification of cluster related and the links,assuring the production, technological improvement and the wood supplying, from the state’s own resources, establishing regulated prices, and not depending on the supplying of the external informal markets, that do not guarantee origin nor quality and handle the price according to their convenience. Also it requires implementing programs of investment in qualification in different fields, acquisition of new equipment, improvement of processes, among others, which lead to the application of standards and technical improvement, making the forest chain of the state of Quindío more competitive.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus