Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Deber de conservación, ruina y rehabilitación

  • Autores: Gerardo García-Álvarez García
  • Localización: Revista Aragonesa de Administración Pública, ISSN 1133-4797, Nº Extra 15, 2013 (Ejemplar dedicado a: Rehabilitación y regeneración urbana en España), págs. 73-108
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los contenidos del deber de conservación mantienen desde hace veinte años un crecimiento constante, tanto en sus límites cuantitativos como en sus contenidos, incorporando con la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, unos deberes que van más allá de la reparación del edificio o de la prevención de su deterioro, abancando la mejora y adaptación del edificio e incorporando el deber de participación en la regeneración urbana. Deberes que en gran medida quedan a la determinación discrecional de la Administración urbanística. El procedimiento de adicción y la falta de un replanteamiento global del deber de conservación lleva a una progresiva incoherencia de sus parámetros fundamentales, con una posible infracción en algunos aspectos de la prohibición constitucional de la arbitrariedad.

    • English

      During the last twenty years, the duty regarding conservation of buildings has regularly increased. The Act number 8/2013 on urban rehabilitation, regeneration and renewal incorporates new duties, not only regarding the reparing and prevention of the building deterioration (the improving of building’s maintenance), but also duties for improvement of buildings as well as the obligation to participate in urban regeneration. In addition, the Act empowers the Administration to concretise these duties at its discretion.

      This imposition of new duties, based on some parameters that are currently inconsistent, can lead to a breach of the constitutional rule on arbitrariness prohibition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno