Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Feminismo y okupación en España: El caso de la Eskalera Karakola

  • Autores: Robert González García, Alejandra Araiza Díaz
  • Localización: Sociológica (México), ISSN 0187-0173, Vol. 31, Nº. 87, 2016, págs. 207-236
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Feminism and Okupación in Spain: The Case of Eskalera Karakola
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo aborda el entrecruzamiento del movimiento feminista y el movimiento por la okupación. Analizamos el caso de la Eskalera Karakola, la okupación feminista más emblemática y duradera en España. Para ello, realizamos dos entrevistas a profundidad a militantes clave. A partir de ahí, planteamos los debates actuales del (o los) feminismo(s) y las implicaciones recíprocas con la práctica de la okupación. Concluimos que este colectivo tiene los rasgos del feminismo de la tercera ola y apuesta por la sostenibilidad de la vida y el cuidado. Estas son algunas confluencias con el movimiento okupa, así como el anhelo de autonomía.

    • English

      This article deals with the mingling of the feminist movement and the Okupación (squatters) movement in Spain. The authors analyze the case of Eskalera Karakola, the most emblematic, long-standing feminist occupation in Spain. To do that, they did two in-depth interviews with key activists, and based on that, lay out feminism's(s') current debates and the reciprocal implications they have with the practice of okupación. They conclude that this collective displays the traits of third-wave feminism, seeking the sustainability of life and caring. These, together with the thirst for autonomy, are some of the convergences with the Okupa Movement.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno