Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la apatía a la indignación. Narrativas del rock independiente español en época de crisis

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Methaodos. revista de ciencias sociales, ISSN-e 2340-8413, Vol. 4, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Monográfico sobre Sociología de la Música), págs. 58-72
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From apathy to outrage. Narratives of Spanish independent rock in times of crisis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo plantea un análisis de la escena independiente actual en España, que vive un momento de transformación y de polémica. Parece que el influjo del 15M ha terminado por permear un entorno habitualmente blindado a lo político como es el de esta escena musical, surgiendo diversos discos con notable carga política (Vetusta Morla, Nacho Vegas). Esta politización contrasta vivamente con la visión clásica del indie, criticado por su elitismo. La etiqueta hispter, asociada a una inmersión en el mundo del consumismo cultural para evitar ser conscientes de la precarización de las condiciones de vida de los trabajadores culturales, ha sido repetidamente aplicada a esta escena musical. Incluso este proceso de politización es visto desde ciertas posiciones como una nueva impostura, un intento de estar al tanto de los tiempos, ya que lo político parece estar de moda. Este artículo aborda estas polémicas desde una metodología multidisciplinar a partir del análisis semiótico de vídeos musicales y las letras de canciones y el trabajo documental sobre artículos en prensa. El artículo plantea a su vez una genealogía de la politización del indie español y sus conexiones con las actitudes políticas, pasadas y recientes, cultivadas desde otros géneros musicales.

    • English

      This article presents an analysis of the current independent scene in Spain, in a moment of transformation and controversy. In a musical world usually not interested in political issues, it seems that have change under the 15-M influence. In the last years several albums with remarkable political content (Vetusta Morla, Nacho Vegas) have been published. This politicization contrasts sharply with a feral criticism on the genre, that have been acussed repeatly of being elitist. The hispter label, associated with an immersion into the world of cultural consumerism to avoid being aware of the precarious living conditions of cultural workers, repeatedly has been associeted to this genre. Even this process of politicization is seen from certain positions as a new imposture, an attempt to keep abreast of the times, because politics seems to be fashionable. This article discusses these controversies, using an interdisciplinary metodological approach that blends the semiotic analysis of music videos and lyrics, and documentation work on press articles. The article includes also a genealogy of the politicization of Spanish indie and their connections with past and recent political attitudes, cultivated from other musical genres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno