Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Política del ruido. En los límites de la comunicación musical

Antonio Méndez Rubio

  • español

    Este artículo se basa en la idea de cómo la comunicación musical activa no solo elementos musicales sino culturales y sociales. Como práctica social, la música muestra tanto su poder comunicativo como los límites de la comunicación (entendida como un intercambio de mensajes y significados). En este sentido, el ruido se presenta como un factor de disrupción en el circuito semiótico y en las relaciones sociales. La cuestión del ruido se trata como un aspecto liminar del sonido y la música, como puede observarse en diversos ejemplos tomados de la vanguardia (ruidismo) hasta la música popular contemporánea (noise), pasando por géneros musicales particulares como el punk-rock o la música tecno.

  • English

    This article is based on the problem of how the musical activates in communication not alone musical but cultural and social elements. As social practice, the music shows both his communicative power and the limits of the communication (understood as an exchange of messages and meanings). In this respect, the noise appears as a factor of disruption in the semiological circuit and in the social relations too. The question of the noise deals with a border aspect about the sound and the music, since it can be observed in diverse examples taken of the avantgarde (bruitism) up to the popular contemporary music (noise), and through music genres as punk-rock or tecno-music.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus