Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Programa de Odontología preventiva dirigido a bebés Vih (+) y verticalmente expuestos

María Elena Guerra, Vilma Tovar, Elinor Garrido

  • español

    En 1998 se trataron los primeros niños VIH (+) en nuestra Facultad. Como respuesta a las necesidades bucales que presentaban, en el año 2000 se constituyó el programa educativo y de atención en salud bucal en niños entre 0 y 4 años, dirigido a representantes y pediatras. OBJETIVO: Demostrar la necesidad de controlar y prevenir las patologías bucales en los niños VIH (+) y verticalmente expuestos que acuden al SAPEI/UCV. Generar un trabajo participativo de los representantes, que posibilite el autocuidado y mantenimiento de la salud bucal, propiciando un trabajo interdisciplinario, que cambie la consulta odontológica de curativa a educativa y preventiva. MATERIALES Y MÉTODOS: Se elaboro un instrumento de dos partes; a) una entrevista a los representantes para obtener información sobre métodos de higiene bucal, tipo de alimentación y hábitos viciosos, b) un examen bucal realizado por un odontopediatra de los tejidos blandos y duros de la boca. RESULTADOS: En 1999 el total de los casos referidos era para tratamiento de los niños VIH (+) con caries. En 2000 los pediatras comenzaron a remitir niños para la prevención de patologías bucales y actualmente se han atendido 130 niños: 30% padecen caries rampante, 40% está en tratamiento curativo, y 30% bebés verticalmente expuestos, que solo ameritan vigilancia y control de patologías. CONCLUSIONES: La sensibilización a los pediatras aumento la referencia y la interconsulta con el SAPEI/UCV, así como se demostró la necesidad de motivar y entrenar a los representantes en el autocuidado y mantenimiento de la salud bucal de los niños que acuden al SAPEI/UCV.

  • English

    In 1998 were treated first children HIV (+) in the Faculty of Dentistry , as a need of dental attention , in 2000 we started educative and treatment program to children between 0 and 4 years old, targeted to parents and doctors. Objectives: Demonstrate the need to control and prevention the pathologies in HIV (+) children who assist to SAPEI/UCV. Stimulate parent participation to take care children dental heath this oriented to reduce curative treatment. Materials and methods: an instrument to recollect information was elaborated in 2 parts. A) an interview to the parents in order to collets information about dental hygiene methods, nutrition and novice habit B)and oral exam made by a pediatric dentist. Results: in 1998 all children were refered to SAPEI/UCV because of a large number of cavities. In 2000 the pediatricians started to make reference in order to prevent oral pathologies. Now a days 130 children: 30% have multiple cavities 40% under treatment and 30% are babies under control of oral pathologies. Conclusions: Pediatrics intervention in oral problem has made that the number of patients improved and stimulated parents to take care dental health of their children.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus