Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis filosófico y teológico de la mentira desde la teoría de los actos de habla

  • Autores: Vicente Vide
  • Localización: Perseitas, ISSN 2346-1780, Vol. 4, Nº. 2, 2016, págs. 153-175
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Philosophical and theological analysis of the lie from the speech act theory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el panorama filosófico actual nos encontramos con diferentes teorías semánticasde la verdad. Por su parte, la mayoría de los autores de teología moral siguende cerca el pensamiento de San Agustín y de Santo Tomás de Aquino, definiendola mentira como un lenguaje contrario al propio pensamiento con la voluntad deengañar. Es preciso integrar en el análisis filosófico y teológico de la mentira lateoría de los actos de habla (Austin, Searle y Habermas, entre otros), ya que elmentir no se reduce a su dimensión locucionaria. Presenta, además, una fuerzailocucionaria y una intención comunicativa, desde la que pueden reinterpretarselos principios clásicos de la anfibolia o restricción mental, las respuestas con doblesentido, el mal menor o las mentiras piadosas.Así pues, la noción filosófica y teológica de mentira debe tener en cuenta losanálisis provenientes de las ciencias humanas y, especialmente, de las cienciaslingüísticas. Además, se debe recordar que no siempre es posible ni deseablepara los seres humanos expresar una perfecta adecuación entre lo que el individuodice que es verdad, lo que cree que es verdad y lo que la realidad es en sí. Porello, además de la dimensión locucionaria, es preciso incorporar en el análisisdel acto de habla del mentir las dimensiones de la coherencia, de la autenticidad,de la fidelidad, de la honestidad y trasparencia, asumiendo al mismo tiempo laopacidad, las paradojas de la vida y la ironía de la existencia humana.

    • English

      In the current philosophical scene we have different semantic theories oftruth. Moreover, the majority of perpetrators of moral theology closely followthe thought of San Agustin and Santo Tomas de Aquino, by defining the lie as alanguage that is contrary to their own thinking with the intention to deceive. Itmust be integrated in the philosophical and theological analysis of the lie theory ofspeech acts (Austin, Searle and Habermas, among others), since lying is not justits phrase dimension. It presents, in addition, a phrase force and communicativeintent, since it can reinterpret the classical principles of the amphibole or mentalconstraint, answers with double meaning, the lesser of two evils or the whitelies.Thus, the philosophical and theological notion of lie must take into account theanalysis from the human sciences and, especially, the linguistic sciences. Inaddition, remember that it is not always possible nor desirable for humans toexpress a perfect match between what the individual says that it is true, whatthey believed to be true, and what the reality is. That is why, in addition to thephrase dimension, it is necessary to incorporate into the analysis of the speechact of lying the dimensions of coherence, authenticity, loyalty, honesty andtransparency, assuming at the same time the opacity, the paradoxes of life, andthe irony of human existence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno