Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Qué hacer cuando estoy enferma?: La búsqueda de alternativas para el bienestar en mujeres desplazadas, Medellín 2013-2014

Isabel C. Posada, Abraham Mendoza Ríos, Carolina Restrepo Jaramillo, Sara M. Cano, Isabel C. Orozco Giraldo

  • Objetivo: reconocer los diferentes significados de las experiencias de las mujeres desplazadas en relación con la percepción de su estado de salud y cómo este influye en la búsqueda y el uso de servicios de salud o medicina tradicional, para los años 2013-2014. Metodología: se realizó una investigación cualitativa utilizando el método conocido como Teoría Fundada; se tuvieron dos tipos de fuentes: primarias, constituidas por los discursos recogidos en entrevistas aplicadas personalmente a 49 mujeres que han sido desplazadas y que para el momento de la investigación residían en tres asentamientos de la ciudad de Medellín y cuyas características se definieron por la diversidad cultural, étnica e idiosincrasia; y las fuentes secundarias, compuestas por la revisión de documentos oficiales, literatura, otras investigaciones y demás material que tratara a cerca de este tema; las herramientas de recolección fueron entrevista semiestructurada, grupos focales y entrevistas a profundidad. Resultados y discusión: se encuentra que las mujeres desplazadas al percibirse enfermas hacen uso de la medicina tradicional y otras alternativas importantes como los servicios asistenciales para satisfacer sus necesidades en salud. En el caso de percibirse sanas, las mujeres buscan mantener una interacción con estas alternativas para asegurar que su estado de salud actual no varíe. Conclusión: se concluye que las percepciones de salud o enfermedad que tienen las mujeres en condición de desplazamiento, hacen que ellas interactúen con diferentes alternativas para la preservación o recuperación de su estado de salud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus