Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Memoria de un arquitecto: Aldo Rossi. Proyecto vital e itinerario científico (estudio analítico de una autobiografía)

  • Autores: Isusko Vivas Ziarrusta, Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga
  • Localización: Revista de antropología experimental, ISSN-e 1578-4282, Nº. Extra 15, 2015 (Ejemplar dedicado a: Antropología del Turismo), págs. 109-143
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Report of an architect: Aldo Rossi. Vital project and scientific itinerary (analytical study of an autobiography)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Además de las aportaciones relevantes del autor que constituyen un recorrido profesional y vital, se destaca tanto el ‘itinerario personal’ como el ‘proyecto científico’ del arquitecto, ya que su legado no encuentra distinción entre lo escrupulosamente profesional y esa identidad personal ‘única e intransferible’, como de hecho se pone de manifiesto en el esfuerzo autobiográfico de uno de los últimos arquitectos ‘revolucionarios’, de los que aún opinaban que ‘para cambiar el mundo, habían de cambiar las ciudades que habitamos...’ a veces dificultosamente’, tal y como pronosticaron los iluministas y recogieron los modernos. Quizás sin pretenderlo tenga A. Rossi, en este sentido, más en común de lo deseado con los arquitectos ‘modernos’ -en mayúsculas- (tan denostados en parte por él), y también con aquellos otros ‘iluminados’ -(Boullée, Ledoux, Lequeu...)- en tanto que ‘revolucionarios’ arquitectónicamente hablando, todos ellos, e igualmente revolucionarios algunos en sus ideologías al menos teóricamente, si bien con matices propios de la época.

    • English

      In addition to the important contributions of the author to provide a professional and life journey, highlights both the ‘personal journey’ as the ‘science project’ architect, and his legacy is no distinction between the strictly professional and that only personal ‘identity and transferable ‘, as indeed is evident in the autobiographical effort of one of the last architects’ revolutionary’, of those who still believed that ‘to change the world, they had to change the cities we live ...’ sometimes painfully ‘, as predicted the Enlightenment and collected modern.

      Perhaps unintentionally have A. Rossi, in this sense, more in common than desired ‘modern’ architects-in-capital (as reviled in part by him), and also with those other ‘enlightened’ - (Boullée, Ledoux , Lequeu ...) - while ‘revolutionary’ architecturally speaking, all of them, and also some in their revolutionary ideologies at least theoretically, although with nuances of the time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno