Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una aproximación a las relaciones entre el turismo mochilero y la cultura corporativa global

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Revista de antropología experimental, ISSN-e 1578-4282, Nº. Extra 15, 2015 (Ejemplar dedicado a: Antropología del Turismo), págs. 55-72
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An approach to the relationships between backpacker tourism and global corporative culture
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo trata de explorar las relaciones que existen entre una de las subculturas juveniles globales más extendidas: los mochileros, y la cultura de las grandes corporaciones globales encarnada en el colectivo de los trabajadores expatriados. Para ello, en primer lugar, se revisarán los estudios sobre los mochileros para describir su perfil sociodemográfico más habitual y las características de su cultura. Posteriormente, se recogerán los estudios que analizan las competencias que adquieren los mochileros durante sus viajes. En tercer lugar, se describirán las características de la cultura de los expatriados corporativos. Finalmente, se discutirá la relación entre el viaje mochilero, la adquisición de competencias y la inclusión en el mundo de los expatriados corporativos. Se pretende, en definitiva, construir un discurso crítico en el cual las subculturas de los mochileros y de los expatriados corporativos son vistas como variaciones de una cultura capitalista transnacional.

    • English

      This paper tries to explore the relationship between one of the most widespread global youth subcultures: backpackers, and the culture of global corporations represented by expatriate workers. To do this, first, the article reviews studies on backpackers in order to describe its most common social and demographic profile and the characteristics of their culture. Subsequently, it collected the studies which examining the skills acquired by backpackers while traveling.

      Third, the characteristics of the culture of corporate expatriates will be described. Finally, the paper discusses the relationship between backpacking, the acquisition of skills and the backpacker inclusion in the world of corporate expatriates. In short, the main goal is to build a critical discourse in which backpacker and corporate expatriate subcultures are seen as variations of a transnational capitalist culture.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno