Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El siglo XIX como campo de estudio de la masculinidad: el artista y su representación en el ámbito español

  • Autores: María Victoria Alonso Cabezas
  • Localización: Aportaciones a la investigación sobre mujeres y género: V Congreso Universitario Internacional "Investigación y Género : Sevilla, 3 y 4 de julio de 2014 / coord. por Rosa Casado Mejía, Consuelo Flecha García, Ana Guil Bozal, M. Teresa Padilla-Carmona, Isabel Vázquez Bermúdez, María del Rocío Martínez Torres, 2015, ISBN 9788494312038, págs. 21-38
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A pesar de la generalización de los estudios multidisciplinares sobre género, en el campo de la historia del arte aún no se ha profundizado cuanto es necesario para comprender de qué modo las construcciones de identidades de género han afectado a las representaciones plásticas. El presente estudio forma parte de una investigación más profunda aún en proceso, vinculada al desarrollo de una tesis doctoral, y por lo tanto no pretende aportar conclusiones definitivas sino poner en común un estado de la cuestión respecto a la necesidad del tema tratado. Nuestro objetivo radica en plantear las razones por las que la historia contemporánea del arte no puede ser entendida en lo que respecta a cuestiones de género si no adoptamos una metodología que trate de manera igualitaria la construcción social, histórica y artística de la masculinidad y la feminidad. Para ello hemos tomado como caso de estudio la figura del artista y hemos analizado por qué se ha considerado eminentemente masculina y cómo podemos abordar temas como masculinidad, asociacionismo y el sistema artístico español del siglo XIX para entender el discurso de género en torno al hombre artista.

    • English

      Despite the generalization of multidisciplinary Gender Studies, Art History has not yet gone deep enough about how gendered identities have affected visual representations. Our study is part of a deeper research still in progress related to our PhD thesis; it doesn�t expect to provide definitive conclusions but to share the necessity of this issue. Our aim is to expose the reasons why contemporary Art History cannot be understood in gender subjects as long as we don�t assume a methodology which deals equally with social, historic and artistic constructions of masculinity and feminity. We have adopted as a case of study the role of the artist, and we have analyzed why it has traditionally been considered as a male figure and how we can deal with issues like masculinity, associating and Nineteenth-Century Spanish artistic system to improve our understanding about gender and men-artists.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno