Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bioseguridad e higiene en la formación del odontólogo

  • Autores: Ana María Zárate de Gelfo, María Silvina Rezzonico, Maria Cristina Castillo, Graciela Castillo, Beatriz Castillo, Liliana Bregains, María Laura Irazusta, Elba Priotto
  • Localización: Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 47, Nº. 1, 2009, págs. 21-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Bioseguridad ocupa un lugar central en la formación de grado ya que la Odontología es considerada una profesión de alto riesgo. Los docentes deben ser protagonistas gestionando y participando en la formación de los estudiantes en ésta área del conocimiento. El objetivo de este trabajo fue conocer los contenidos de Bioseguridad que y como se enseña Bioseguridad, en la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Para ello se analizaron los programas de todas las asignaturas (n=62) de la carrera y se realizaron entrevistas a profesores de 55 cátedras para conocer qué contenidos de los explicitados se abordan con los alumnos y de qué manera se realiza. Al analizar los programas de las asignaturas (básicas, preclínicas y clínicas) se observó que los contenidos de Bioseguridad están insertos en el 63% de los programas. De la entrevista a los profesores surge que el 60% de las cátedras entrevistadas expresó que les corresponde la enseñanza de Bioseguridad; el 48% de las cátedras expreso que la enseñanza de estos contenidos es sistematizada a lo largo del curso y a que pesar de no figurar en los programas los abordan en las clases teóricas (13%), en los trabajos prácticos (31%) y/o en otras actividades (4%). La Bioseguridad no es un contenido transversal en el plan de estudios, lo que indicaría una falla en la articulación vertical y horizontal entre las cátedras que manifiestan enseñar Bioseguridad.

    • English

      Biosecurity occupies a main place in degree formation since The Dental Medicine is considered to be a profession of high risk. The teachers must be protagonists managing and informing the student `s training in this one area of the knowledge. The aim of this work was to know Biosecurity 's contents teaches and how they are teaches, in the career of dentist of the Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. We analyzed the programs of all the subjects (n=62) of the career and we realized interviews to teachers of 55 chairs to know what contents presented in programs are approached by the pupils and in what way it was realized. On having analyzed the programs of the subjects (basic, preclínics and clinics chairs) it was observed that Biosecurity 's contents are inserted in 63 % of programs. From the interview to the teachers 60 % of the interviewed chairs expressed that Biosecurity's education corresponds to them; 48 % of them expressed that the education of these contents is systematized along the course and in despite of not appearing in the programs they approach them in the theoretical classes (13 %), in the practical works (31 %) and / or in other activities (4 %). Biosecurity is not a transverse content in the study plan, which would indicate failings in the vertical and horizontal joint among chairs that demonstrate to teach Biosecurity.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Venezuela

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno